Hay muchas maneras en las que la gente se une a través de la web y actúa colectivamente para conseguir objetivos, tanto desde proyectos para conseguir microfinanciación, compromisos cívicos, acumular conocimientos en Wikipedia, etc. En cuanto al lado negativo, lo más preocupante es la amenaza a la privacidad. Es el reverso de la misma moneda. Si todo se puede compartir, también tenemos que reflexionar sobre cuánto se puede compartir, o hasta qué punto puede hacerse pública una información que viole el derecho a la intimidad."
Federico Casalegno |
En mi universidad se está investigando precisamente si internet está cambiando el cerebro y la conclusión preliminar es que sí, sin lugar a dudas. En primer lugar, tiene un impacto sobre nuestra memoria. Pensemos, por ejemplo, en los números de teléfono. Ya no hay ningún motivo para memorizar un número de teléfono si ya lo tengo en la agenda de mi móvil. Hace 10 años yo podía repetir y decir siempre mi número de teléfono, pero ahora ya no hace falta. Por ese motivo, parece ser que la zona cerebral responsable del almacenamiento de este tipo de datos cada vez se está reduciendo."
Lucien Englen |
No es bueno para nadie que los terroristas puedan usar comunicaciones cifradas que ninguna agencia de seguridad pueda descifrar antes o después. Tiene que haber alguna manera. No sé mucho sobre la tecnología como para decir cuál es, pero tengo mucha confianza en nuestros expertos técnicos"
Hillary Clinton |